domingo, 2 de marzo de 2025

Mudanza y otras minificciones

 Mudanza y otras minificciones. Autor: Luis Carlos Pulgarín Ceballos

Precio: $ 25.000=
Envíos, dentro de Colombia: $ 13.000=
Pedidos: WhatsApp 3153434060.




Mudanza hace hincapié en el subgénero del relato negro, una tendencia que empieza a cobrar importancia para un buen sector de autores colombianos, dado el clima de impunidad de nuestra época. Un final muy a tono con el despliegue argumental logra completar el círculo metafórico postulado desde sus inicios.

Elmo Valencia y José Martínez Sánchez
Jurados Premio Literario Eutiquio Leal, 2012


Mini prólogo

Por: Jota Villaza.

Los textos breves e hiperbreves, nos han llevado desde la antigüedad, por el pensamiento de la sabiduría, de la reflexión y las sentencias finales, que generalmente no admite una variante, el minicuento o minificción con sus igualdades y diferencias nos dejan allí, frente al texto con esa sensación de inmensidad, como la palabra mar, que nos lleva al inmenso océano, perplejos, sin más que decir, sólo con la verdad total que nos acaban de revelar, bien sea mediante una narrativa o una sentencia poética.

Luis Carlos Pulgarín Ceballos, en su devenir, por el teatro, el cuento, la crónica, la poesía y la novela, nos trae ahora una especie de síntesis de su pensamiento y criterio creativo, por medio de numerosos relatos de asombrosa inmensidad en su brevedad, como manantiales en los que navegamos, para llegar indefectiblemente al océano mínimo de MUDANZA, en el que además nos lleva por un oscuro laberinto incursionando en las artes plásticas, esas que además de llenar el lienzo dejando enormes incógnitas, llenan el corazón de asombro y de incertidumbre.

El libro se deja leer con una fluidez asombrosa y cada vez se asoma a laberintos diferentes de los parajes recónditos del alma humana, desde lo espiritual hasta lo terrenal y llegamos al texto final que nos detiene, que es tormenta, que no nos deja fluir, como si a nosotros nos faltara inspiración para terminar el cuadro, o el texto, para ese estallido final que es de satisfacción y nostalgia.

Gracias a Luis Carlos por estos bellos textos y Gracias a los lectores por su complicidad.


--------------------

En Mudanza y otras minificciones la brevedad se hace concisa bajo la complicidad del lenguaje que surfea, se hace preciso y comprime la anécdota. Esta, se tiñe de color, de amor o de dolor, de seres encarnados o que se pierden y deambulan entre la realidad, las metáforas o las fábulas. Hay aquí la clara intención de construir y renovar el relato formal y el imaginario cultural, con nuevos matices de color y texturas que aproximen el discurso en búsqueda de otra visión posible, desde la creación literaria, apropiando figuras y formas narrativas comprimidas dónde cómodamente se mueven las dualidades humanas.
Ramiro Agudelo López
Escritor


La realidad supera la ficción, se ha vuelto común en las descripciones literarias, algunos de los textos aquí publicados, aunque se traten de “minificciones”, parecen confirmar lo anterior de manera categórica.


--------------------------

Tres relatos:


Primero fue Lilith
Una mañana cualquiera de aquellos primeros tiempos que no tenían almanaque, Adán despertó y no encontró rastro de Lilith. En su lugar estaba una tímida y virginal Eva nacida para el resignado destino de la procreación, más allá del libidinoso e inútil goce del deseo de la carne y la reinvención de las múltiples formas del amor. Lilith fue presencia anticipada del sentimiento del deseo en el paraíso, manifestación concreta de los impulsos primarios del dios bíblico que lloró por no haber nacido mortal como Adán para acceder a los misterios de la piel y la fragancia del sudor del eros al atardecer. Lilith, tentación permanente de Adán, embrujo de la madrugada cuando los desvelos de su creador lo afligían tanto que sus lágrimas se convertían en rocío del amanecer. Lilith fue carne, pasión, primer sentimiento del pecado de los celos y las rivalidades entre Adán y su dios creador. Lilith ráfaga de volcán en erupción es el canto y el bullicio permanente que destiló su lava ardiente por todos los rincones del Edén. Lilith fue la daga que desangró la noche cuando Dios huyó al otro lado de la luna para no avergonzarse de cómo Ella y Adán, en un duelo intenso, batalla cuerpo a cuerpo, conquistaron el universo del amor. El castigo, a tanto desparpajo autónomo de Lilith, fue el destierro del paraíso.



Desenlace

El cabello cano, al caer, predice que su vida se
extingue: la ceniza es la manifestación certera de la vejez
del cigarro.



Job rebelado*
Llevaba días escribiendo su novela. Había inventado el destino más inverosímil, literariamente hablando, para su personaje. Capítulos ambivalentes, páginas inciertas, párrafos a la deriva. Pero... nunca nadie imaginaría que, en un extremo acto de rebeldía, el personaje reclamaría un más justo destino. Por ello cuando se enteró de que la intención de su autor era asesinarlo al final, decidió adelantársele. La novela jamás se concluyó. Los más expertos detectives del cuerpo de inteligencia nacional, sin el menor indicio de sospechoso alguno, decidieron cerrar el caso dándolo como un suicidio.

----------------

* Finalista en el III Concurso Internacional de Microrrelatos de la
Fundación César Egido Serrano y el Museo de la Palabra, Madrid, España; 2013.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mudanza y otras minificciones

  Mudanza y otras minificciones. Autor: Luis Carlos Pulgarín Ceballos Precio: $ 25.000= Envíos, dentro de Colombia: $ 13.000= Pedidos: Whats...